31 de octubre de 2008

Descubren el canal por el que se cree que el rey David conquistó Jerusalén | Heraldo.es

Descubren el canal por el que se cree que el rey David conquistó Jerusalén | Heraldo.es: "Una arqueóloga israelí asegura haber encontrado el pasadizo subterráneo de agua por el que muchos investigadores creen que el rey David entró en Jerusalén, hace unos 3.000 años, para conquistarla de manos de los jebuseos.

Eilat Mazar, de la Universidad Hebrea, sostiene que un corredor natural que ha descubierto en la 'Ciudad de David' es el canal que aparece mencionado en el Segundo Libro del profeta Samuel y que ha creado la opinión de que sirvió al rey bíblico para tomar Jerusalén.

'Todo el que hiera a los jebuseos, suba por el canal', dice ese libro en su capítulo 5, en el que se narra la conquista de la ciudad por el rey y que concluye: 'David moró en la fortaleza, y le puso por nombre la Ciudad de David'."

Innovación tecnológica y cultural en Sudáfrica hace 70 mil años

Mundo Neandertal: Innovación tecnológica y cultural en Sudáfrica hace 70 mil años: "Las evidencias anatómicas y genéticas sugieren que los humanos modernos (Homo sapiens) se originó en África hace unos 200 mil años, pero recién hace entre 80 y 60 mil años se empieza a ver el comportamiento moderno.

Según un nuevo estudio para esa fecha comienza también el éxodo humano desde África hacia los demás continentes. Ese período se ha querido vincular con factores medioambientales, pero según los autores del nuevo estudio no es suficiente, sino que ellos ven que aparecieron dos tecnologías y innovaciones de comportamiento en el sur de África, conocidos como las industrias Still Bay y Howieson's Poort."

Mundo Neandertal: Logran secuenciar el ADN mitocondrial de Otzi, el hombre de hielo de los Alpes

Mundo Neandertal: Logran secuenciar el ADN mitocondrial de Otzi, el hombre de hielo de los Alpes: "El hombre de hielo, el famoso Ötzi o Oetzi, de 5200 años de antigüedad descubierto en los Alpes está dando que hablar en la prensa. Los titulares suelen ser del estilo de: Al 'hombre de los hielos' no le quedan ya descendientes, según un estudio.

Lo cierto es que se ha logrado secuenciar el genoma mitocondrial, que es el ADN que sólo se transmite por vía materna, así que es difícil que se le descubran descendientes. Lo que se ha descubierto no es que no dejó hijos, sino que su linaje ya no existe."

Encuentran entrada a corredor subterráneo en pirámide mayor de Caral

Encuentran entrada a corredor subterráneo en pirámide mayor de Caral: "Como adelantáramos hace unos meses, el proyecto arqueológico especial Caral-Supe mostró, en su 14º aniversario, importantes descubrimientos. Los dos hallazgos más resaltantes que ya se habían anunciado son la fachada de una pirámide que recuerda al estilo de Kuélap y una plaza cuadrada del período formativo; pero, a ambos rescates se sumaría el encuentro de un pórtico que conectaría con un pasaje subterráneo.

El primer hallazgo, la fachada que recuerda a Kuélap, se ubica en la pirámide llamada La Galería. En esta pirámide se encontró hace algunos años lo que se ha determinado es el quipu más antiguo del que se tenga noticia, además de otras ofrendas de diverso tipo."

30 de octubre de 2008

Descubren extrañas aves que anidan sobre glaciares en los Andes

Natura Curiosa: Descubren extrañas aves que anidan sobre glaciares en los Andes: "Por primera vez se descubre una especia de aves que anida en los glaciares. Sólo se conocía el caso de los pingüinos, pero ahora han descubierto en en los Andes que la Diuca-Finches de alas blancas hace lo mismo.

Lo han descubierto el especialista en glaciares Douglas Hardy y su hijo Spencer de 14 años mientras estaban estudiando los hielos de Quelccaya, cerca de Cuzco, y descubrieron especies de aves que hacen sus nidos sobre el mismo glaciar. El ave en cuestión sería la especie Diuca speculifera, la Diuca-Finches de alas blancas."

La vida vegetal prosperaba en Utah hace 200 millones de años, en plena extinción masiva

La vida vegetal prosperaba en Utah hace 200 millones de años, en plena extinción masiva: "Descubren un yacimiento paleontológico en Estados Unidos que tendría los únicos fósiles de flora conocidos en la región. Aporta evidencias sobre la existencia de una gran variedad de plantas en la zona hace 200 millones de años, en tiempos de la extinción masiva del triásico.

El yacimiento, ubicado en St George, Utah, fue descubierto en 2006, mientras se hacía un parque industrial. “Este sitio de vegetales es extremadamente importante para ayudarnos a examinar a fondo la vida de las plantas durante la extinción masiva al final del Triásico”, dijo Jim Kirkland, uno de los paleontólogos que estudia el yacimiento."

Los perros prestan más atención al lado derecho del rostro de la gente

Natura Curiosa: Los perros prestan más atención al lado derecho del rostro de la gente: "Un nuevo estudio ha descubierto que los perros miran primero el lado derecho del rostro de una persona y lo analizan más que el izquierdo, al igual que hacemos nosotros los humanos.

Los humanos tienden a mirar primero la mitad derecha del rostro de una persona que ven por primera vez y le dedican más tiempo a esa parte.
Este fenómeno sólo se da cuando se observan caras humanas, no ocurre al mirar otros objetos, o animales."

Donde nace el odio en el cerebro

BBC Mundo | Ciencia y Tecnología | Donde nace el odio en el cerebro: "Científicos británicos descubrieron el mecanismo del cerebro humano que produce que odiemos a alguien.

Y la zona donde se inicia esta poderosa emoción está íntimamente relacionada al área cerebral donde se produce el amor, afirmó la investigación llevada a cabo en la Universidad de Londres.

El estudio -publicado en la revista de la Biblioteca Pública de Ciencia, PLoS One- analizó a varios voluntarios que miraran fotografías de alguien a quien odiaban.

Descubrieron que se activaban una serie de circuitos cerebrales en un área del cerebro que comparte ciertas estructuras asociadas al amor romántico."

La era de la oscuridad digital podría destruir nuestro legado cultural | Maikelnai's blog

La era de la oscuridad digital podría destruir nuestro legado cultural | Maikelnai's blog: "Puede que en la actualidad seas una celebridad en iternet, pero dentro de 50 años nadie se acordará de ti porque tu estrella se habrá apagado, literalmente nadie podrá ver tus vídeos en Youtube.

Si alguna vez has perdido tus fotos digitales por una avería en el PC, o has sido incapaz de abrir un fichero de texto que en su día escribiste en aquel flamante editor para MsDOS, ya te habrás dado cuenta de que los medios digitales no siempre son la mejor forma de almacenar y transferir la información. Esa es la razón por la que varios científicos especializados en información están muy preocupados por el masivo almacenamiento digital de nuestros datos y obras de arte. En realidad, una enorme porción de nuestro legado cultural podría muy pronto perderse para siempre."

Perros observan más lado derecho de rostro de personas :: El Informador

Perros observan más lado derecho de rostro de personas :: El Informador: "Los perros miran primero el lado derecho del rostro de una persona y lo analizan más que el izquierdo, igual que hacen los seres humanos, según un artículo publicado hoy por la revista británica 'The Scientist'.

Los humanos tienden a mirar primero la mitad derecha del rostro de una persona que ven por primera vez y le dedican más tiempo a esa parte facial.

Este fenómeno sólo se da cuando se observan caras humanas, no ocurre al mirar otros objetos."

29 de octubre de 2008

Curiosidades sobre los delfines

Natura Curiosa: Curiosidades sobre los delfines: "Existen dos tipos de delfines, los marinos y los de río, hoy hablaremos sobre las 34 especies de delfines océanicos. El nombre científico de la familia es Delphinidae, y pertenecen al órden de los cetáceos, o sea que son mamíferos marinos." (ver las fotos)

El hielo del Ártico cada vez más fino

BBC Mundo | Ciencia y Tecnología | El hielo del Ártico cada vez más fino: "El grosor del hielo que cubre al mar Ártico se redujo hasta 49 centímetros en algunas regiones durante el invierno pasado, tal como revelaron datos obtenidos por satélite.

Según un estudio llevado a cabo por científicos británicos y publicados en la revista Geophysical Research Letters (Letras de Investigación Geofísica), el grosor del hielo se había mantenido constante durante los pasados cinco inviernos.

Pero los nuevos datos ofrecen una prueba definitiva de que el volumen del hielo del Ártico está disminuyendo, afirmaron los investigadores del Centro de Observación y Modelado Polar de la Universidad de Londres, que forma parte del Centro Nacional de Observación de la Tierra del Reino Unido."

Tyrannosaurus rex, la mejor nariz del Jurásico

Tyrannosaurus rex, la mejor nariz del Jurásico: "El Tyrannosaurus rex fue el dinosaurio con mejor olfato entre todos sus congéneres carnívoros, un descubrimiento que relega su reputación de carroñero a un segundo plano.

Es la conclusión a la que han llegado los investigadores Darla Zelenitsky de la Universidad de Calgary (Canadá) y François Therrien del Museo Royal Tyrrell en Alberta (Canadá) tras determinar el volumen y la forma del bulbo olfativo de una gran variedad de dinosaurios bípedos (los terópodos) que habitaron la Tierra en el Jurásico, hace entre 200 y 145 millones de años.

Además del T. rex, entre los terópodos examinados se han incluido raptores, ornitomimosaurios (los lagartos imitadores de aves, parecidos a las avestruces) y el primitivo pájaro Archaeopteryx, que evolucionó a partir de los terópodos carnívoros de menor tamaño. Estos resultados se publican en la revista británica ''Proceedings of the Royal Society B''."

Sonda de la NASA detecta nuevo tipo de minerales sobre superficie de Marte

Sonda de la NASA detecta nuevo tipo de minerales sobre superficie de Marte: "La sonda Mars Reconnaissance Orbiter ha descubierto sobre Marte nuevos tipos de minerales que sugieren la presencia de agua en el planeta durante mucho más tiempo de lo que se creía.

Según informó hoy el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, por su sigla en inglés) de la agencia espacial estadounidense, esos minerales también indican la importancia que tuvo el líquido en la topografía marciana así como en la posible creación de vida.

Las imágenes captadas por el espectrómetro de la sonda de esos yacimientos demuestran la presencia de silicio hidratado, más conocido como opal, los cuales son los indicios fundamentales de la presencia de agua en el antiguo Marte."

Hallan numerosos restos de fauna de hace un millón de años

Hallan numerosos restos de fauna de hace un millón de años: "Las excavaciones que el Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES) ha llevado a cabo hasta hace unos días en el yacimiento de La Boella (Tarragona) ha puesto al descubierto 'una rica y diversa fauna muy bien conservada', con una edad próxima al millón de años.

Se han encontrado fósiles de microvertebrados (mimomys savini), herbívoros (hipopótamo, rinoceronte, cérvido, caballo) y carnívoros y carroñeros (hiena, félido, cánidos), y junto a este conjunto de fósiles han aparecido herramientas de sílex."

28 de octubre de 2008

La evolución que no pudo ser

El PaleoFreak - La evolución que no pudo ser: "El año pasado comentábamos cómo por selección natural una población de mariposas de Polinesia se había hecho rápidamente resistente a un parásito que mata a los machos: la bacteria endosimbionte Wolbachia.

La mosca Drosophila innubila, sin embargo, no ha logrado la resistencia a pesar de que lleva miles de años sufriendo la infección. Las causas de este aparente 'fracaso evolutivo' pueden ser complejas, pero los autores de un reciente estudio* han ido primero a comprobar la hipótesis más simple. ¿Y si la selección natural no puede hacer nada porque no existen variantes genéticas que confieran resistencia en esta especie? Efectivamente: sus datos indican que todas las moscas son igual de vulnerables; no hay unas genéticamente más resistentes que otras."

Explican misterios del cerebro utilizando "neuronas virtuales"

Explican misterios del cerebro utilizando "neuronas virtuales" - lanacion.com: "El hipocampo es una estructura de varios cientos de miles de neuronas y alrededor de un centímetro cúbico de volumen ubicado en el lóbulo temporal del cerebro que gobierna la formación de nuevos recuerdos.

Incluso durante la vida adulta se generan allí diariamente nuevas neuronas, en un proceso denominado neurogénesis. Es sabido que estas nuevas células se integran a los circuitos neuronales existentes, pero los científicos aún discuten acerca de cuál es exactamente su rol. ¿Es la neurogénesis un vestigio evolutivo sin relevancia funcional o tiene un rol específico en las funciones del hipocampo?"

Los Cañones que iban a Salvar al III Reich

Historias con Historia » Blog Archive » Los Cañones que iban a Salvar al III Reich: "Meses antes de la caída del III Reich comenzaron a circular gran cantidad de rumores sobre nuevas y poderosas armas que estaban desarrollando lo científicos nazis y que serían capaces de cambiar lo que ya era una derrota inminente.

Pocos dieron credibilidad a estos rumores, incluidos los mismos alemanes, y la mayoría pensaba que se trataba de un intento desesperado de levantar la moral. Sin embargo, cuando los aliados comenzaron a adentrarse en terreno Alemán, se dieron cuenta de que esos rumores no eran simple propaganda."

27 de octubre de 2008

El sistema planetario más cercano alberga dos cinturones de asteroides

Ciencia Kanija » El sistema planetario más cercano alberga dos cinturones de asteroides: "Nuevas observaciones del Telescopio Espacial Spitzer de la NASA indican que el sistema planetario más cercano al nuestro tiene dos cinturones de asteroides. Nuestro sistema solar sólo tiene uno.

La estrella en el centro del sistema cercano, llamada Épsilon Eridani, es una versión más joven y ligeramente más fría del Sol. Anteriormente, los astrónomos había descubierto evidencias de dos posibles planetas en el sistema, y de un amplio anillo exterior de cometas helados similares a nuestro Cinturón de Kuiper.

Ahora, Spitzer ha descubierto que el sistema también tiene cinturones de asteroides duales. Uno se sitúa aproximadamente en la misma posición que el de nuestro Sistema Solar. El segundo, un cinturón más denso, muy probablemente poblado por asteroides, está entre el primer cinturón y el anillo de cometas. La presencia de los cinturones de asteroides implica planetas adicionales en el sistema Épsilon Eridani."

¿Cuándo se plantó el planeta?

Ciencia Kanija » ¿Cuándo se plantó el planeta?: "Los investigadores que echan un segundo vistazo a unos antiguos sedimentos han concluido que no representan los primeros restos de organismos que dieron lugar a una elevación de la producción de oxígeno en la Tierra, como se pensaba anteriormente. Los hallazgos llegan como un alivio para algunos científicos, cuyos datos habían entrando en conflicto con un estudio anterior de los mismos sedimentos que sugería que el primer oxígeno surgió en la atmósfera del planeta unos 300 millones de años más tarde.

De acuerdo con el registro geológico, el primer oxígeno surgió en la atmósfera de la Tierra hace aproximadamente 2400 millones de años. El problema de usar fósiles para rastrear los organismos que dieron lugar al surgimiento del oxígeno es que los fósiles pueden llevarte sólo a aproximadamente 2000 millones de años de los 4500 millones de años del planeta."

Mundo Neandertal: Restos de hogueras de hace 790 mil años en Israel

Mundo Neandertal: Restos de hogueras de hace 790 mil años en Israel: "La habilidad de encender fogatas hace miles de años fue un factor clave para la migración de los nuestros antepasados homínidos de África a Eurasia, según investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén.

Esta idea no es una novedad, pero en este caso se basan en nuevos descubrimientos del yacimiento arqueológico Gesher Benot Ya'aqov, en Israel.

Los ocupantes del yacimiento utilizaban la tecnología lítica achelense que apareció en África hace más o menos 1,6 millones de años. Pero en ese mismo sitio se han descubierto hogueras que han sido datadas en 790 mil años de antigüedad. Anteriormente las pruebas más antiguas de fogatas eran de unos 500 mil años"

Los cráteres de Marte podrían ser cicatrices de una luna caída

Ciencia Kanija » Los cráteres de Marte podrían ser cicatrices de una luna caída: "Un inusual par de cráteres en Marte se formaron cuando una luna se rompió antes de caer en la superficie del planeta hace aproximadamente mil millones de años, según sugiere un nuevo estudio.

Los cráteres podrían dar una pista de lo que le espera a Fobos, una luna en forma de patata que se espera que impacte con Marte dentro de millones de años.

Los dos cráteres, que están a una distancia de aproximadamente 12,5 kilómetros, comparten la misma forma oval y casi la misma alineación oeste-este."

Dinosaurio diminuto podría echar luz sobre cómo ciertos dinos se hicieron herbívoros

Dinosaurio diminuto podría echar luz sobre cómo ciertos dinos se hicieron herbívoros: "Han descubierto el cráneo de un dinosaurio diminuto, que apenas si medía 45 milímetros y pesaba 200 gramos. Fue descrito recientemente por paleontólogos e Londres, Cambridge y Chicago en Journal of Vertebrate Paleontology.

Se trata de un ejemplar juvenil, que tenía colmillos bastante grandes para su tamaño. El nombre científico que le han puesto es Heterodontosaurus tucki, y aunque parezca mentira no lo han descubierto en algún yacimiento, sino en un cajón del museo Iziko, de Sudáfrica. Vivió hace 190 millones de años en el sur de África."

'Revela Mecanismo de Antikithira' desarrollo científico en la antigüedad

'Revela Mecanismo de Antikithira' desarrollo científico en la antigüedad - El Universal - Ciencia: "El 'Mecanismo de Antikithira', considerado el aparato más antiguo existente para observaciones astronómicas y bautizado como 'el primer ordenador de la Antigüedad', permite conocer múltiples secretos sobre cómo era el desarrollo científico en la época, hacia el siglo II a.C.

Salvaguardar ese conocimiento ha sido posible gracias a que el mecanismo se conservó durante dos mil años en el fondo del mar, después de que un barco comercial romano naufragara hacia el año 84 a.C. frente a las costas de la isla griega de Antikithira, entre la península del Peloponeso y Creta."

Los hallazgos en el ámbar convierten al Territorio Soplao en un yacimiento único en el Mundo. eldiariomontanes.es

Los hallazgos en el ámbar convierten al Territorio Soplao en un yacimiento único en el Mundo. eldiariomontanes.es: "La primera predicción no era exagerada. Cuando hace unos meses se anunció el descubrimiento de un gran yacimiento de ámbar en una ladera del llamado Territorio Soplao (Cantabria) -junto a la cueva del mismo nombre- se apuntó la posibilidad de que el hallazgo fuera único en su especie y se convirtiera en el mejor «laboratorio mundial» para conocer cómo era la Tierra hace 110 millones de años.

Pasados los meses, los nuevos hallazgos en el ámbar del Soplao ratifican la idea del carácter excepcional y destacado del yacimiento. Así lo creen los investigadores que trabajan en él mismo. Y es que las piezas que van surgiendo son únicas y resaltan por su «cantidad, variedad y calidad», al incluir artrópodos."

26 de octubre de 2008

Las ranas más raras del mundo

Natura Curiosa: Las ranas más raras del mundo: "Las ranas están entre los animales más coloridos y variados de la naturaleza. Pertenecen al orden de los anuros, junto con los sapos. Lo que diferencia a los sapos de las ranas, es que los primeros tienen una piel rugosa, pero todos pertenecen al mismo orden.

Se caracterizan por no tener cola, y por su cuerpo corto y ensanchado, junto con unas patas posteriores muy desarrolladas, especialmente adaptadas al salto. Veamos las más raras e interesantes ranas del mundo. Lo que diferencia a los sapos de las ranas, es que los primeros tienen una piel rugosa, pero todos pertenecen al mismo orden."