
Resumen de noticias sobre ciencia. Divulgación científica. Astronomía, arqueología, salud, medicina, antropología, paleontología, dinosaurios, etc.
21 de diciembre de 2007
Los escarabajos no han evolucionado mucho desde el Jurásico

20 de diciembre de 2007
Identifican glaciar activo en Marte
Científicos europeos identificaron por primera vez un probable glaciar activo en Marte. Ha sido detectado en imágenes de la sonda Mars Express de
"Si fuera una imagen de
Glaciares antiguos, de muchos millones de años de edad, han sido vistos previamente en el Planeta Rojo, pero el joven glaciar activo solamente puede tener varios miles de años y aparece en la región Deuteronilus Mensae entre las escarpadas tierras altas del sur de Marte y las llanuras bajas del norte del planeta, dijo Neukum.
19 de diciembre de 2007
Descubren ancestro vínculo entre las ballenas y los mamíferos de 4 patas
Un pequeño animal, cuya apariencia está entre la de un gran roedor y un antílope, es el “eslabón perdido” entre las ballenas y aquellos mamíferos carnívoros de cuatro patas que, según creen los paleontólogos, fueron sus antepasados directos sobre la Tierra.
Los restos fosilizados del extraño animal, bautizado como Indohyus raoellidae por sus descubridores, aparecieron en un yacimiento en la región india de Cachemira.
Para sorpresa de los investigadores, encontraron un gran número de huesos de hace 48 millones de años, la época en la que se sabía que se produjo el salto de algún mamífero carnívoro de cuatro patas al agua, donde comenzó a evolucionar, muy lentamente, hasta convertirse en el gigantesco cetáceo que hoy se pasea por los océanos del planeta.
La Luna se formó antes de lo que se pensaba
El estudio de los isótopos de metales procedentes de la Luna ha permitido conocer mejor cuándo se formó nuestro satélite natural.
Sabemos muchas cosas sobre el origen de la Luna. Sabemos que nació como consecuencia de una fabulosa colisión entre la primigenia Tierra y un planetoide de una masa no mayor al 30% de aquélla. Sabemos que una gran cantidad de material terrestre y alienígena fue eyectado y formó un anillo alrededor de la Tierra. Sabemos que, poco a poco, ese material se fue condensando y acabó formando la Luna que conocemos hoy.
Antes no se sabía a ciencia cierta cuándo ocurrió esto, ahora gracias al nuevos estudio se sabe que se solidificó entre los 50 y 150 millones de años primeros del Sistema Solar, tiempo después de lo que hasta ahora se creía.
Fuentes El Mundo, El Universal
18 de diciembre de 2007
Un meteorito ametrayó a los mamuts hace 34 mil años
En los huecos de los colmillos descubrieron meteoritos fosilizados, ricos en hierro y niquel pero pobres en titanio, lo que indica un origen celeste y no terrestre.
Fuente
Descubren pandas fósiles de hace 400 mil años
Un equipo de arqueólogos chinos anunció el descubrimiento de fósiles de pandas y simios que habitaron la isla de Hainan (sur) hace 400.000 años, cuando formaba parte de la China continental.
El hallazgo, apuntó Huang, prueba que los osos panda vivieron en Hainan cuando la isla estaba unida al sur de China, aunque a distancia de la provincia de Sichuan, donde moran ejemplares de la especie.
En la actualidad, hay unos 1.600 osos pandas en libertad, de los que la mayoría habitan en los bosques de bambú de Sichuan (suroeste de China).
Comienza la furia del siguiente ciclo solar
La actividad solar sube y baja en un ciclo de 11 años. Durante el pico, el último de los cuales tuvo lugar en 2001 y 2002, las manchas solares eran comunes y las tormentas solares frecuentes. Las tormentas, que golpean la Tierra con partículas cargadas, pueden dejar fuera de servicio nuestros satélites y ocasionalmente interrumpir las transmisiones de radio e incluso de energía en el planeta.
El Sol ha estado relativamente calmado durante muchos meses. Ahora, un modesto nudo de magnetismo, que apareció el 11 de diciembre, podría señalar una larga tendencia en la subida de la actividad.
17 de diciembre de 2007
Descubren Templo de Augusto bajo la catedral de Tarragona
La prospección geofísica realizada en el subsuelo de
En rueda de prensa, el arqueólogo del Institut Català d’Arqueologia Clàssica (ICAC), Josep Maria Macias, ha revelado que se trata de un templo de 25 por
Estos restos corresponderían al templo de Augusto, tal y como afirman los arqueólogos, aunque no lo suscriben al cien por cien hasta que no realicen un estudio más profundo de los restos encontrados, y han subrayado que los resultados expuestos hoy tienen un carácter “preliminar”.
Argentina y Brasil lanzan un cohete en su primera misión espacial conjunta
Después de cuatro aplazamientos por las condiciones climatológicas adversas, Brasil y Argentina han llevado a cabo este domingo su primera misión espacial conjunta, al lanzar "con éxito" un cohete que realizó varios experimentos científicos antes de caer al mar.
El despegue del cohete tuvo lugar en el Centro de Lanzamientos Boca do Inferno, en el estado brasileño de Río Grande do Norte, según la portavoz de
Durante los nueve minutos y 25 segundos que duró el vuelo, el cohete de fabricación brasileña, de ocho metros de longitud y 1.500 kilos de peso, voló hasta una altura de
Descomunales cuerdas magnéticas unen al Sol y la Tierra
La alta atmósfera de nuestro planeta está conectada directamente al Sol por gigantescas cuerdas magnéticas, a lo largo de las cuales se transmite la energía que alimenta las tormentas magnéticas y las auroras boreales.
"Los satélites pusieron así en evidencia la existencia de cuerdas magnéticas que conectaba las capas superiores de la atmósfera terrestre con el Sol", declara David Sibeck, uno de los científicos del proyecto Themis en el Centro de Vuelo Goddard de
Una cuerda magnética es una maraña de campos magnéticos entrelazados como una cuerda de cáñamo. Estas estructuras aparecen y se desenredan luego en algunos minutos, pero esta existencia furtiva es suficiente para canalizar una cantidad de energía fenomenal.