Resumen de noticias sobre ciencia. Divulgación científica. Astronomía, arqueología, salud, medicina, antropología, paleontología, dinosaurios, etc.
30 de junio de 2007
La NASA volará hasta el cinturón de asteroides
El cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter es como el ropero viejo y atestado del sistema solar. Los objetos muy antiguos y polvorientos que allí se encuentran son reliquias de un pasado remoto; cada asteroide tiene su propia historia para contar sobre los inicios del sistema solar.
El despegue está programado para julio de 2007.
Fuente: NASA
29 de junio de 2007
¿Qué pasa cuando un avión rompe la barrera del sonido?

Cuando esta onda de choque pasa, un espectador oirá un sonido, una explosión sónica. Y cuando el avión acelera y logra romper la barrera del sonido se forma una increíble nube detrás de él.
El origen de esta nube es aún desconocidao Una hipótesis para describir este fenómeno es que la presión del aire que se encuentra en el plano descrito por la singularidad de Prandtl-Glauert hace que el aire húmedo se condense y se formen aquí pequeñas gotas de agua.
En la fotografía vemos un F/A-18 fotografiado justo cuando rompió la barrera del sonido. Grandes meteoros y cohetes espaciales producen frecuentemente explosiones sónicas.
Fuente: AstromiaLa NASA arriesgará el 'Opportunity' en Marte para explorar un cráter
El vehículo de exploración Opportunity se adentrará en julio en un cráter de Marte, en lo que se considera la misión más peligrosa del recorrido por el planeta iniciado hace más de tres años. Según informó ayer la NASA, existe el peligro de que el vehículo no pueda salir del cráter Victoria una vez que haya entrado el 7 o el 9 de julio próximo.
Opportunity ya ha explorado las rocas próximas al cráter y el equipo que lo dirige desde el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA ha planificado cuidadosamente su entrada y su salida. Sin embargo, es posible que quede atrapado en el cráter o que pierda parte de la capacidad operativa, según explicó la NASA. El vehículo ha superado más de doce veces su capacidad inicial de trabajo, calculada originalmente en 90 días.
Júpiter cambia de color según la estación
Los investigadores han descubierto que las bandas de nubes blancas están pasando a ser marrones y las áreas con tonos marrones están aclarándose.
"Júpiter no tiene siempre el mismo color. Estamos siendo afortunados, ya que está dándose lo que denominamos un cambio global, que quiere decir que los anillos y las bandas están cambiando de color simultáneamente", ha explicado la científica planetario de
Dan a conocer lámina militar anti wi-fi
Este recubrimiento de ventanas protege del Wi-Fi, de la telefonía móvil, de una explosión e incluso del pulso electromagnético procedente de un arma nuclear estratosférica.
Consiste en una lámina de
La New Horizons entra en hibernación
Además, se reducen los costes de seguimiento de la sonda desde la Tierra. Durante los próximos ocho años, la New Horizons se estabilizará por rotación casi todo el tiempo, y sólo será “despertada” unos dos meses cada año para realizar calibraciones y otras comprobaciones.
Fuente: Noticias del Espacio
¿Cómo era la reina egipcia Hatshepsut?

En una teleconferencia con medios de América latina, el secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto manifestó que las pruebas de ADN obtenidas de la cadera y el fémur de la momia hallada en una de las tumbas del Valle de los Reyes confirmaron la identidad de los restos con un "100% de seguridad".
La filmación de todo el proceso de identificación, al que también ayudó un análisis de un diente hallado en un cofre funerario con el nombre de la reina, se podrá ver el próximo 15 de julio, a las 21, por Discovery Channel.
28 de junio de 2007
El origen del gato domestico sería en Medio Oriente hace 10 mil años
Un grupo de científicos internacionales ha descubierto que los gatos domésticos descenderían de cinco líneas maternas diferentes procedentes de gatos monteses de Oriente Próximo ('Felis silvestris lybica') y que habrían sido domesticados hace más de 10 mil años, coincidiendo con el comienzo de la agricultura.
Los investigadores han identificado por métodos moleculares cinco subespecies diferentes de gatos monteses, entre las que se encuentra la del Gato Chino del Desierto. En la actualidad aún pueden encontrarse en Israel y la Península Arábiga, muy lejos de las viviendas humanas, gatos monteses genéticamente muy similares al gato doméstico.
En muchos casos, los gatos salvajes y domésticos se han mezclado hasta tal punto que es casi imposible distinguirlos entre sí.
Según explicó uno científico español, "desde el punto de vista español es interesante señalar que todos los gatos monteses europeos parecen provenir de una población que en época glaciar halló refugio en la Península Ibérica".
Los americanos comenzaron a practicar la agricultura hace unos 10.000 años

La investigación muestra que los cultivos del chayote, un tipo de calabaza pequeña, los cacahuetes y el algodón comenzaron en los Andes hace 10 mil, 8.500 y 6 mil años respectivamente.
Las primeras evidencias de agricultura en el Nuevo Mundo han sido escasas aunque investigaciones previas han mostrado que los agricultores de los Andes cultivaban chayote, algodón y diversos tipos de cosechas hace 5 mil años.
Ahora, fósiles de reciente aparición con dataciones de radiocarbono nuevas y revisadas de un lugar al norte de Perú indican que el cultivo de chayote comenzó hace 10 mil años, seguido por el cultivo de cacahuetes hace 8.500 años y el de algodón hace 6 mil años.
Fuente: El Mundo
Los hallazgos arqueológicos demuestran que se fundía cobre en España hace 5.000 años
El hallazgo de restos vegetales en el yacimiento prehistórico de Los Castillejos I, sito en Fuente de Cantos, demuestra que, junto a la actividad agraria y ganadera, sus moradores fundían cobre, según recoge la agencia Efe de fuentes de la concejala de Cultura, Marina Rodríguez, quien informa que los trabajan de excavación se han concluido y se han centrado en estudiar una parte de "la impresionante fortificación prehistórica", datada en unos 5.000 años de antigüedad.
Fuente: El Periódico
Descubren en España restos de humanos de hace más de 1 millón de años
El equipo de excavación ha descubierto en los yacimientos prehistóricos de
Se trata del hallazgo de un diente fósil de homínido que fabricó herramientas de sílex que se habían encontrado en un nivel muy antiguo del yacimiento de
Han explicado que "con este sensacional hallazgo tenemos ya las pruebas científicas de la presencia humana en el continente europeo antes de un millón de años". Han destacado que los primeros análisis "permiten aventurar" que se trata de restos de un ancestro del Homo antecessor, una especie que ya había sido descubierta en el yacimiento de Gran Dolina, también en
Fuente: Mundo Neadertal
Venus tiene su superficie sembrada de cráteres

Fuente: Astrociencia
Mayor radiotelescopio del mundo cerrará en 2011 si no encuentra financiación
El Observatorio de Arecibo, que cuenta con el mayor radiotelescopio del mundo para buscar vida inteligente en otros planetas, cerrará sus puertas terrenales y astronómicas el año 2011 si no encuentra fondos para su mantenimiento.
Su directiva busca una solución que impida el cierre de este centro de investigación puertorriqueño en el que científicos internacionales realizan unos 200 proyectos al año.
Desde el observatorio también se sigue la trayectoria del asteroide Apophis, que orbita alrededor del Sol y que pasará muy cerca de
A partir de 2011 se reducirán los fondos que el Gobierno de Estados Unidos dedica a investigación y la operación del observatorio peligrará si no se encuentra otra fuente de ingresos.
"Para operar de una manera saludable" el observatorio necesita entre 10 y 11 millones de dólares al año.
Australocodus, un nuevo saurópodo de Tanzania
Uno de los yacimientos más famosos en la historia de la paleontología de dinosaurios es el de Tendaguru (Tanzania). Allí se encontraron algunos dinosaurios tan conocidos como Brachiosaurus brancai.
Precisamente la reconstrucción de este saurópodo en el Museo de Berlín ha sido durante muchos años el mayor montaje de un ejemplar de dinosaurio en el mundo.
En este contexto acaba de publicarse en la revista Palaeontology un nuevo saurópodo, que se ha denominado como Australocodus bohetii. Esta representado únicamente por dos vertebras cervicales que lo ubican como pariente cercano del género norteamericano Diplodocus del Jurásico Superior. Este nuevo saurópodo sería una evidencia más de la conexión entre África (Gondwana) y Norteamérica (Laurasia) en el Jurásico Superior cuando los continentes tenían una distribución distinta a la actual.
Fuente: Weblog Agorasaurus
Nuestro planeta proviene de otra galaxia aseguran astrónomos

Durante siglos los astrónomos han intentado explicar por qué
Sagitario es 10 mil veces más pequeña en masa que
Equipos de las universidades de Virginia y Massachussets utilizaron una supercomputadora para clasificar unos 50 mil millones de estrellas para crear un mapa estelar que muestra a nuestro sistema solar justo en la intersección en la que ambas galaxias se están uniendo.
Más en la web de uno de los astrónomos
27 de junio de 2007
Esta noche se verá la conjunción de la Luna, Júpiter y la estrella Antares
La Luna , Antares y Júpiter, los tres cuerpos juntos se destacarán esta noche en el cielo de Argentina. Un fenómeno que, según el astrónomo Diego Hernández, "no es atípico pero sí muy lindo de ver".
La conjunción se produce por el movimiento natural que tienen, y a pesar de los contrastes de tamaño y distancia que hay entre ellos. A diferencia de la Luna, sólo un satélite, Antares es una estrella supergigante roja. Y Júpiter, el planeta más grande del Sistema Solar.
"Si miramos hacia el Este, esta noche, se podrá apreciar a la Luna muy brillante; a Júpiter, y a la estrella Antares, muy rojiza", dijo Hernández. Y agregó: "Esto sucede cada tanto, porque los planetas y la tierra se mueven. Hoy se aproximan la Luna, Júpiter y la estrella Antares y, aparentemente se juntan, pero es la perspectiva la que hace que lo veamos así"
Descubren pasaje secreto en la fortaleza parta de Kalan
Durante la operación arqueológica de rescate detrás de la represa de Kalan, se descubrió un pasaje secreto que llevaba a las cercanías de la fortaleza de Kalan. Esto fue anunciado por el jefe de la investigación Hassan Rezvani.
El ultimo descubrimiento de un pozo de
Rezvani también menciono que la fortaleza fue construida durante la dinastía Parta (
La represa de Kalan fue construida a
Calor interno de la Tierra mantiene a flote a continentes
Si no fuera por las rocas candentes que se encuentran por debajo de la corteza terrestre, la mayor parte de Norteamérica estaría debajo del nivel de mar, indicaron investigadores, quienes señalaron que no se le ha dado la importancia debida al calor interno de la tierra.
Los investigadores no han tomado en cuenta cómo la roca en la corteza continental y el manto superior se expande con el calor para volverse menos densa y más flotante, dijo Derrick Hasterok, estudiante de posgrado de geología y geofísica.
En lo que, según ellos, fue el primer cálculo de su tipo, los investigadores indicaron que el calor interno del planeta constituye la mitad de la razón por la cual la tierra se levanta por encima del nivel de mar o inclusive más alto para formar montañas.
Fuente: El Universal
El David de Donatello pasa por el quirófano
Roma-El David de Donatello, una de las esculturas más célebres del Renacimiento, pasará en el «quirófano» los próximos 18 meses, hasta las Navidades de
Fuente: La Razón
Más sobre Hatshepsut, la reina más famosa de Egipto

Para identificar la momia, los arqueólogos se han valido de un molar encontrado en un vaso funerario que llevaba el nombre de la reina, y que se encontró en el templo de Deir el-Bahari. La muela encaja a la perfección con la dentadura de la momia, a la que le falta precisamente ese molar, según precisó Hawass en la rueda de prensa.
Fuente: El Mundo
Desarrollan piel artificial capaz de cicatrizar heridas
Dirigidos por Paul Kemp, de la empresa británica de biotecnología Intercytex, los investigadores crearon un tejido que logra incorporarse mucho mejor a la piel real que ninguna de las pieles sustitutivas utilizadas hasta ahora.
Para desarrollar el nuevo tejido, llamado ICX-SKN, los científicos utilizaron gel de fibrina, una proteína que contribuye a la curación de las heridas, y fibroblastos extraídos de las células de la piel humana.
Aunque el descubrimiento aún se encuentra en fase experimental, Intercytex anunció que los resultados de las primeras pruebas realizadas en pacientes son prometedores, en un experimento que describe la revista especializada The Journal of Regenerative Medicine en su último número.
Fuente: La Nación
La sonda Cassini pasa junto a Titán, la luna de Saturno
La sonda Cassini visitó la luna Titán de Saturno el pasado 28 de mayo, sobrevolando su superficie a una altitud de unos
Fuente: Noticias del Espacio
26 de junio de 2007
Descubrieron momia de un importante sacerdote de Amon
Arqueólogos han descubierto una momia de 3.000 años atrás, que se cree seria el alto sacerdote del dios Amon, en el sur de la ciudad de Luxor, dijo el director de antigüedades Zahi Hawass.
La momia es de la dinastía 18 y fue encontrada en una tumba 99 del valle de los reyes, por el equipo británico de
El alto sacerdote era considerada la persona más importante luego del rey. Otras momias fueron encontradas durante la excavación, incluyendo una con un tumor cerebral, un feto, una momia femenina y otras que parecen haber sufrido de artritis.
Fuente: OrientaliaDescubren nuevas especies de reptiles en parque natural vietnamita
Científicos vietnamitas, rusos y alemanes anunciaron hoy el descubrimiento de 10 nuevas especies de reptiles en el Parque Nacional Phong Nha-Ke Bang, ubicado en una provincia en el centro del país.
Los investigadores informaron que entre los ejemplares hallados figuran lagartos, iguanas y serpientes, en su mayoría endémicos de la región de Quang Binh.
Los expertos, que comenzaron su investigación en 1998, ya habían descubierto en dicho parque 30 tipos de reptiles y anfibios.
Por su parte, especialistas de la organización Fauna y Flora encontraron 10 especies de simios en peligro de extinción en este lugar, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2003.
El Parque Nacional Phong Nha-Ke Bang tiene un valor excepcional desde el punto de vista de la biodiversidad pues en él habitan más de 560 especies de la flora y alrededor de 900 de la fauna.
Fuente: Prensa Latina
Alineación de planetas, Venus y Saturno
Venus y Saturno están convergiendo hacia un encuentro cercano el próximo 30 de junio cuando la pareja se encontrará a tan sólo 2 ó 3 grados de distancia. Pueden observar cómo disminuye su separación durante las próximas noches. Si salen al exterior después de la puesta de sol, y miran hacia el oeste, se encontrarán con que Venus es el objeto más brillante en el cielo; Saturno es el punto amarillo justo a su lado.
Fuente: Spaceweather
Descifran la forma en que el cerebro toma sus decisiones
Un equipo de investigadores españoles ha descifrado las bases funcionales de la corteza prefrontal, que se relaciona con los complejos mecanismos selectivos que debe ejecutar el cerebro al decidir entre varias opciones o discernir si conviene o no realizar un acto determinado.
El estudio se publica en el último número de la revista «PNAS» y sus conclusiones pueden aportar nuevos datos en investigaciones sobre ciertas patologías psiquiátricas basadas en una alteración de la corteza prefrontal, como en el caso de la esquizofrenia.
Se analizó la región prefrontal de la corteza cerebral y se comprobó que el cerebro continúa aprendiendo mientras esa región está activada, tras estudiar los estímulos cerebrales de varios conejos a través de su parpadeo.
Fuente: ABC
Arqueólogos creen haber descubierto la tumba de Hatshepsut
Egiptólogos creen haber identificado con certeza la momia de Hatshepsut, la faraona más famosa del antiguo Egipto. Al parecer la encontraron en el Valle de los Reyes.
El líder del grupo de arqueólogos, Zahi Hawass, dará una conferencia de prensa el miercoles para anunciar los detalles.
El Discovery Channel dijo que anunciarán lo que llamaron el más importante descubrimiento en el Valle de los reyes desde que encontraran la tumba de Tutankamon.
La momia candidata a ser Hatshepsut era una de dos mujeres descubiertas en 1903 en una pequeña tumba que se creía que era la ama de crianza de Hatshepsut.
Fuente: Reuters
Descubren cómo se regula el sistema inmune
El trabajo, que acaba de publicarse en la revista más importante de la especialidad, Nature Inmunology , describe los engranajes que gobiernan la muerte celular programada en el caso de los "soldados" del sistema inmune, células de la sangre conocidas como linfocitos T colaboradores. "Sienta las bases de una nueva forma de ver la inmunología", comenta el doctor Gabriel Rabinovich, que lideró este desarrollo.
Fuente: La Nación
Neanderthal Park, quieren construir un genoma completo neandertal
También quieren reconstruir el genoma del mamut y del oso de las cavernas, de acuerdo con un equipo de investigación encabezado por Svante Paabo, del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig, Alemania.
Fuente: Mundo Neandertal
25 de junio de 2007
Pingüinos gigantes habitaron Perú hace 40 millones de años

Según el informe, liderado por la paleontóloga Julia A. Clarke, esas especies alcanzaron las regiones ecuatoriales 10 millones de años antes de lo que se esgrimía en anteriores trabajos.
La primera de las nuevas especies descubiertas es la del gigantesco Icadyptes, que medía más de un metro y medio y habitó hace 36 millones de años en las costas del sur de Perú. En tanto, el Perudyptes, vivió hace 42 millones de años y tenía una altura cercana de
"Solemos pensar que los pingüinos son especies adaptadas al frío", sostuvo la paleontóloga. "Sin embargo los nuevos fósiles datan de uno de los períodos más cálidos de los últimos 65 millones de años de la historia de
Fuente: Clarín
Imagen: ADN Mundo
Astrónomos europeos descubren un anillo de Einstein

Un posible cráter secundario del Evento de Tunguska
Según un artículo científico de investigadores italianos recién publicado, puede que el famoso meteoro de Tunguska que estalló en el aire devastando miles de hectáreas de bosque siberiano hubiera dejado al menos un cráter secundario de uno de sus fragmentos. Al parecer según los investigadores el Lago Cheko podría haberse formado en el cráter del meteoro.
“El así llamado «Evento de Tunguska» hace referencia a una gran explosión que ocurrió el 30 de junio de 1908 en la región de Tunguska en Siberia, causando la destrucción de más de 2000 km2 de taiga, ondas de presión y sísmicas detectadas globalmente, y una brillante luminiscencia en los cielos nocturnos de Europa y Asia Central. El «Evento de Tunguska» puede estar relacionado con el impacto con
Fuente: Fran Ontanaya
Ascendió la temperatura superficial del Mediterráneo
La temperatura media superficial del mar Mediterráneo en abril y mayo de 2007 es la más elevada de que se tenga registro en los últimos 22 años, según un estudio del grupo oceanográfico del Instituto de Ciencias de
El mar Mediterráneo pasó de los 19,4 grados de promedio anual en
"Un invierno caliente podría volverse más grave para el ecosistema marino que el pico de un verano", afirmó Santoleri.
Fuente: La NaciónInvestigadores españoles descubren que el consumo de patatas beneficia al sistema inmune
El consumo de patatas, sobre todo si se toman frías o en ensalada, podría tener un efecto beneficioso sobre el sistema inmune, según los resultados de un estudio de
Los investigadores descubrieron que los cerdos en crecimiento alimentados con grandes cantidades de fécula de patata cruda tenían un sistema intestinal más sano. Esto no fue una sorpresa pero sí lo fue que estos animales también tenían en su sangre menos glóbulos blancos como leucocitos y linfocitos. Los glóbulos blancos se producen como resultado de la inflamación o enfermedad, normalmente cuando el organismo tiene que enfrentarse a algún peligro potencial.
Esta menor presencia de leucocitos observada por los investigadores españoles sugiere un efecto beneficioso global, un organismo más sano.
Fuente: Yahoo
24 de junio de 2007
Descubren que estrellas sin campo magnético también tienen nubes
Un equipo internacional de científicos ha descubierto la formación de nubes de mercurio en una estrella que no cuenta con un campo magnético, publica hoy la revista científica británica Nature.
Hasta ahora, los astrónomos creían que los responsables de la creación de nubes de gas y del resto de cambios meteorológicos en las estrellas, como es el caso del Sol, eran sus campos magnéticos.
Sin embargo, los investigadores observaron nubes de mercurio en la superficie de Alfa Andrómeda, estrella que carece de campo magnético, por lo que la variación de la meteorología no puede atribuirse en el futuro sólo a estos campos magnéticos.
Los científicos atribuyen las fluctuaciones de las nubes de mercurio a una evolución desequilibrada y dinámica de los elementos pesados de las nubes debida a la difusión atómica, proceso de transporte de materia mediante movimientos atómicos o moleculares que tiende a igualar las concentraciones.
Fuente: Electrónicafácil